Taller Pre-Reunión – 18 y 19 de octubre del 2021
Caracterización y estudio del karst: conceptos y tecnologías geoespaciales
Objetivo: Que los participantes identifiquen los principales elementos para la caracterización del karst así como insumos, herramientas y tecnologías para el estudio detallado.
Temario
Bloque 1. Insumos para la identificación de las formas y elementos del relieve kársticos. – M.C. Orlando Colín Olivares
- Elementos morfométricos: altimetría, pendientes
- Elementos morfológicos: modelos digitales de elevación, modelos 3D, reconocimiento de cuencas
Bloque 2. Caracterización de depresiones kársticas. – Dr. Óscar Frausto Martínez
- Reconocimiento bidimensional de los elementos del relieve
- Perfiles longitudinales
- Perfiles transversales
- Perfiles geomorfológicos
- Identificación de elementos del relieve en las depresiones kársticas
- Escarpa
- Ladera
- Fondo
- Terrazas
- Elementos y formas complementarios secundarios
- Ejemplos de cartografía y análisis espacial de los elementos del relieve kárstico
Bloque 3. Fotogrametría con drones. – M.I.A Neftaly Gijón Yescas
- Aspectos generales para el manejo de un dron
- Definición y clasificación de drones
- Ventajas y desventajas de los drones rotatorios y de ala fija
- Parámetros de un plan de vuelo
- Aplicaciones (apps) para la planeación de un vuelo
- Procesamiento fotogramétrico de imágenes con el portal DroneDeploy
- Revisión de productos fotogramétricos
Bloque 4. Insumos LiDAR. – M.C. Orlando Colín Olivares
- Insumos modelo digital del terreno – modelo digital de superficie, nube de puntos
- Tratamiento y preparación de datos
- Trabajo en software (ArcGis)
- Productos: curvas de nivel, depresiones, formas y elementos del relieve
- Ejemplos de cartografía temática
Bloque 5. App para el inventario de unidades a escala detallada. – Dr. Óscar Frausto Martínez
- Sistema móvil de colecta de datos (Android)
- Principios y objetivo de la aplicación móvil
- Estructura del sistema de base de datos
- Inventario, censo y productos
- Matriz de gestión de indicadores de manejo de cenotes, cuevas, grutas y depresiones a nivel municipal.
Bloque 6. Estudios aplicados (cada instructor presentará un estudio de caso)
- Estudios geomorfológicos
- Censos e inventarios
- Estudios de manejo sustentable del karst
Instructores:
- Dr. Óscar Frausto Martínez – Universidad de Quintana Roo, Unidad Cozumel
- M. en C. Orlando Colín Olivares – Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- M.I.A. Neftaly Gijón Yescas – Universidad Autónoma de Yucatán
Costo en pesos mexicanos:
- Miembros AMEK: $750.00
- No miembros: $1000.00
Cada participante deberá contar con una laptop y un celular inteligente
Mayores informes: reunion.amek2021@gmail.com con copia a nefthally@gmail.com
Inscripciones: hectorestradamedina@gmail.com
Para descargar esta información pulsa aquí https://www.amek.org.mx/wp-content/uploads/2021/09/informacion-taller-karst.pdf